Celosias Caladas o Grabadas Corte Laser - Madera Cuero Plastico

Somos Fabricantes de infinidad de productos por corte o grabado laser. La madera y sus subproductos, dm, madera laminada, etc, el cuero, el plastico, son productos con los que se pueden fabricas y diseñar muchimos productos, muebles, bisuteria, logoss etc.

Pídanos presupuesto sin compromiso.

Dejamos que usted que material usar, exceptuando el metal, madera, plastico, cuero, goma, metacrilato...

Usted nos dice que necesita y nos adaptamos a sus necesidades.

Ideal para recrear cualquier ambiente, moderno o antiguo, árabe, marroquí, andalusí...

Se pueden fabricar estanterias, mesas, biombos separadores de espacios, falsos techos, decoracion de muebles, mesas, armarios.

Lee masShow less
Referencia:
celosia-corte laser
Descripción

En Jaima Alkauzar podrás Comprar Online Celosía de madera (panel) cortada mediante láser, al mejor precio.

Ideal para decoraciones, muy elegante. Se puede pegar sobre otra superficie, pintar o barnizar. Multiples usos. La segunda foto corresponde a otros modelos disponibles en la web.

Somos Fabricantes de infinidad de productos por corte o grabado laser. La madera y sus subproductos, dm, madera laminada, etc, el cuero, el plastico, son productos con los que se pueden fabricas y diseñar muchimos productos, muebles, bisuteria, logoss etc.

Pídanos presupuesto sin compromiso.

Dejamos que usted que material usar, exceptuando el metal, madera, plastico, cuero, goma, metacrilato...

Usted nos dice que necesita y nos adaptamos a sus necesidades.

Ideal para recrear cualquier ambiente, moderno o antiguo, árabe, marroquí, andalusí...

Se pueden fabricar estanterias, mesas, biombos separadores de espacios, falsos techos, decoracion de muebles, mesas, armarios.

El Corte por Láser es particularmente eficaz en una serie de sectores en los que la tasa de producción y la velocidad son esenciales. Allí donde los métodos de manufactura tradicionales han probado ser ineficaces, el láser facilita cortes precisos en todo tipo de materiales. Mientras que los procesos de producción tradicionales imponen límites y restricciones, el Corte por Láser permite libertad de diseño y cantidad. 

En conjunto, el corte por láser permite:

  • Gran nivel de precisión y exactitud posicional
  • Ahorro de material
  • Gran velocidad de producción
  • Bordes afilados y limpios
  • Mínima deformación del material
  • Procesos seguros

¿Qué materiales se pueden cortar con el láser?

Plástico 

Misceláneas

Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) Polietileno tereftalato (PET) Madera
Acrílico/PMMA, por ejemplo Plexiglás® Poliamida (PI) Papel (blanco)
Goma Polioximetileno (POM) - por ejemplo, Delrin® Papel (de color)
Poliamida (PA) Polipropileno (PP) Alimentos
Tereftalato de polibutileno (PBT) Polisulfuro de fenileno (PPS) Cuero
Policarbonato (PC) Poliestireno (PS) Tela
Polietileno (PE) Poliuretano (PUR) Cartón
Poliéster (PES) Espuma (sin PVC) Corcho

Descriptivo: La Celosía

Celosía

La celosía no constituye un espacio arquitectónico, sino más bien un elemento de cerramiento que emplea la arquitectura.

La Real Academia de la Lengua, define a la celosía como un "enrejado de listoncillos de madera o de hierro que se pone en las ventanas de los edificios o de otros huecos análogos para que las personas que están al interior vean sin ser vistos". La palabra celosía tiene su origen en la palabra celo, que proviene del latín Zēlo que significa "ardor, celo" y este deriva de la palabra griega ζλος que significa "hervir".

Según una definición de la ingeniería industrial celosía es un patrón formado por diagonales o rectas en forma de malla o en líneas horizontales o verticales. Partiremos entonces de un concepto general para luego enfocarnos a este elemento puesto en el conjunto de una obra en construcción, o más específicamente, de una vivienda.

La celosía como vimos en la definición es parte entonces de un conjunto, es al modo de la reja, una funcionalidad colectiva, dado que una tabloncillo solo no hace a función alguna, sino está inserto y agrupado al resto. Será en cuestión de su uso, y el conjunto en que se aplique, aquello que determine el modo de fabricación y los materiales que se utilicen. A lo largo del tiempo, la celosía y su aplicación en la decoración y la construcción ha permitido desarrollar su construcción en los más diversos materiales, que van desde el clásico uso de madera –de diferentes calidades y calibres- hasta el acero, pasando por aluminio, hierro, yeso u hormigón. Como dijimos, esto dependerá del uso que se le adjudique a la celosía.

Origen y usos de la celosía

 

 

La celosía en jardinería es frecuente a modo de soporte a plantas trepadoras, pudiendo ser encontradas sobre paredes, en cerramientos lineales (vallas), en arcos, en los ángulos o laterales de cenadores etc.

 

La celosía fue muy utilizada en el arte y decoración arabe (hispanomusulmán).

El uso de las celosías tiene origen ya en la antigüedad. La primera celosía que se registra como tal hasta nosotros, está ensamblada en el templo de Karnak en el Antiguo Egipto.

A partir de allí ha sido desarrollada por los griegos, en madera, por ejemplo, para la construcción tanto de casas como de templos. Su uso se extendió a todo concepto de arquitectura e ingeniería que tuviera que soportar una estructura mayor.

Se destaca su aplicación en el arte prerrománico, proceso que denotó una evocación del arte de la antigüedad tardía. También, se aplicó a la decoración de parques y jardines, y castillos, como pudo verse con el esplendor propio de los árabes. Monumentales obras son las que perviven en la España moruna. La arquitectura andalusi es en su originalidad, resultado de la síntesis entre los elementos que caracterizan al arte musulmán, los de la tradición visigoda en la Península Ibérica, y las propias aportaciones de la sociedad andaluza. Los materiales utilizados para fabricar celosías han sido variados, en general se seleccionó el tipo de material que fuera fácil de trabajar para poder ver la puesta en obra con celeridad.

Los obreros andalusíes fabricaron celosía, tanto en ladrillo de mampostería como barro de hormigón, yeserías, hieros forjados, etc.

Las celosías se utilizaban para cubrir los vanos, y se construían en forma de tablero calado a los fines de que no se viera de afuera para adentro. En la composición, su formato suele ser geométrico, con la repetición infinita del motivo elegido, también se las diseñó con motivos vegetales y epigráficos. En España también, son característicos los conventos y el arte expuesto en sus vanos.

La celosía ha tenido distintos registros en la historia de la arquitectura y del arte, es uno de ellos, el de 1570 de Andrea Paladio, quien publicó en su libro Quattro Libri dell'Architettura, la descripción de las instrucciones para la construcción de puentes de celosía fabricados en madera. Pero sin dudar, la estructura con base de celosía más famosa del mundo es la torre Eiffell, que lleva este nombre por ser diseñada y propuesta por Gustave Eiffell para la Exposición Universal de París de 1889. Con sus celosías de hierro forjado, llegó a ser la construcción más alta de su tiempo con casi 300 metros de altura, y permanece inalterable como una de las muestras más importantes de la arquitectura del siglo XIX y sin olvidar, que fue su construcción a motivo de la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa de 1789.

Celosía para jardín

La celosía es usada en todo tipo de edificación, preponderantemente en aquellas que hacen al sostenimiento de estructuras y a la terminación de ventanas y aberturas en general. Por extensión a la decoración de interiores y exteriores. Actualmente, en los jardines y huertas se utilizan celosías prefabricadas de hormigón que permiten formar superficies por las cuales la vegetación puede crecer manteniendo su capacidad portante a cargas pesadas intacta.

De igual modo, la celosía, puede utilizarse en taludes de baja inclinación como muros para sujeción del terreno. Estos elementos decorativos habitualmente se colocan en lugares donde se precise un entorno ecológico y verde minimizando el impacto visual que producen las urbanizaciones, y es combinado con una capacidad de soportar tráfico tanto ligero como pesado. Las aplicaciones de celosía, más habituales, se dan en zonas de acceso público como parques, jardines, centros comerciales, aparcamientos públicos y privados, etc. Su fabricación en la actualidad, en paneles de vibroprensado, por ejemplo, y la utilización de materiales de alta calidad, hacen que la calidad de la celosía esté totalmente garantizada, así como su durabilidad y funcionalidad.

 

La arquitectura tradicional ha desarrollado desde siempre soluciones constructivas que han proveído a sus ocupantes de confort ante unas condiciones climáticas adversas o no deseadas, procurando además un bajo impacto ambiental. Tal es el caso de las celosías, los cuales han tenido y tiene un uso extensivo en culturas antiguas de oriente como Mesopotamia, India y Egipto, lugares marcados con condiciones climáticas singulares.

 

La celosía, tiene como función principal la ventilación y la iluminación como forma de proporcionar confort en el ambiente en que se encuentren.

 

La celosía favorece principalmente al confort lumínico distribuyendo mejor la iluminancia y evitando el excesivo contraste y deslumbramiento, así como también su configuración evita la obstrucción del viento y por ende ralentizarlo.

 

• Que el confort lumínico proporcionado por la celosía, se basa en dos variables, el primero es el tamaño de la abertura y el segundo la sección que lo conforma.

• A menor área de la abertura de la celosía, menor será el Daylight Factor (DF) y por tanto los niveles de iluminancias seran menores y mejor distribuidas al interior.

• Con una menor área de la abertura de la celosía, se puede evitar el deslumbramiento

• Una sección circular de celosía proporciona mayores niveles de iluminancias sobre un plano horizontal que una celosía de sección cuadrada, aun cuando la relación de su Daylight Factor máximo y mínimo sea casi igual. Mas sobre el plano vertical de la propia celosía, la relación en la sección circular es 1:7 mientras que en la sección cuadrada es 1:14, favoreciendo el deslumbramiento y el excesivo contraste.

 

• Las celosías favorecen el paso del aire ofreciendo menor resistencia y por ende mayor velocidad del viento. Que una configuración distinta y variada, adecuada a cada necesidad, resultaría en velocidades de viento mayores.

Lee masShow less
Detalles del producto
celosia-corte laser
16 otros productos en la misma categoría:
Celosía Árabe Madera - Modelo BAB-ALHAMBRA
9,90 € (impuestos inc.)
Celosía árabe para decoracio morisca, andalusí. Se puede usar como cuadro decorativo, cabecero de cama o separación de ambientes colgándolo. Posibilidad de hacer encargos en medidas especiales. Ideal como celosía...
Puerta Celosía Arabe Madera - 200 x 120 cm - Modelo Samai
790,00 € (impuestos inc.)
Puerta de madera laminada inspirada en las celosías y cenefas de Alhambra y Generalife. Es una puerta de 2 hojas pensada para instalar en interior preferiblemente. Ideal para separación de ambientes, hacer una puerta...

Menú

Compartir

Whatsapp

Ajustes